¿QUE ES EL SiAR?
El Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) es una infraestructura que captura, registra y divulga los datos agroclimáticos necesarios para el cálculo de la demanda hídrica de las zonas de riego, que permite obtener información útil, rigurosa y de calidad y que contribuye a una mejor planificación, gestión, manejo y control de las explotaciones de regadío.
El MAGRAMA, a través de la Subdirección General del Regadío y Economía del Agua lleva más de 15 años desarrollando, manteniendo y actualizando SiAR con la finalidad de ser un instrumento para atender las demandas tecnológicas por parte de todos los profesionales del regadío y para la consecución de estos objetivos, SiAR se basa en estos cuatro pilares fundamentales:
Descripción de la Red
El Sistema de Información Agroclimática para el Regadío es la fuente de la mayor parte de la información de carácter específicamente agroclimático que en la actualidad se está facilitando, tanto por parte del Ministerio como de las Comunidades Autónomas y para ello, el sistema se ha dotado de la siguiente infraestructura:
468 Estaciones Agroclimáticas
Distribuidas por todo el territorio Nacional, que capturan los datos climáticos y transmiten la información al Centro Zonal. De la totalidad de las estaciones, 361 pertenecen al Ministerio, y 107 son propiedad de las Comunidades Autónomas.
1 Centro Nacional
El Centro Nacional se encuentra ubicado en las dependencias del Ministerio y se encuentra dotado de los medios técnicos para la recepción, explotación y divulgación de toda la información recogida de las estaciones de la red.
Desde el Centro Nacional se obtienen con una frecuencia medio horaria y de forma automática los datos de todas las estaciones instaladas en la red.
El Centro Nacional tiene como labor la de almacenamiento y publicación de los datos a nivel Nacional, como así mismo la explotación y divulgación de la información a nivel institucional y coordinación general del Sistema.
12 Centros Zonales
Existe un Centro Zonal por cada Comunidad Autónoma vinculada a la Red, estos centros zonales obtienen los datos, de las estaciones instaladas en su Comunidad Autónoma, a través de Servicios Web desde el Centro Nacional.
Gracias a la creación de estos Centros Zonales y asociados a ellos, se han ido originando en cada Comunidad Autónoma, Oficinas de Asesoramiento al Regante para la gestión, explotación
SERVICIOS PROPORCIONADOS AL REGANTE POR LA RED SiAR